New post

Find

Article
· May 27 7m read

Guide de configuration de l'environnement FHIR

Je sais que ceux qui découvrent VS Code, Git, Docker, FHIR et d'autres outils peuvent parfois avoir des difficultés à configurer l'environnement. J'ai donc décidé de rédiger un article qui explique étape par étape l'ensemble du processus de configuration afin de faciliter les premiers pas.

Je vous serais très reconnaissant de bien vouloir laisser un commentaire à la fin de cet article pour me faire savoir si les instructions étaient claires, s'il manquait quelque chose ou si vous avez d'autres suggestions qui pourraient être utiles.

La configuration comprend:

✅ VS Code – Éditeur de code
✅ Git – Système de contrôle de version
✅ Docker – Lancement d'une instance de la communauté IRIS for Health
✅ Extension VS Code REST Client – Pour l'exécution de requêtes API FHIR
✅ Python – Pour l'écriture de scripts basés sur FHIR
✅ Jupyter Notebooks – Pour les tâches liées à l'IA et au FHIR

Avant de commencer: Vérifiez que vous disposiez des privilèges d'administrateur sur votre système.

Outre la lecture du guide, vous pouvez également suivre les étapes décrites dans les vidéos:

Pour Windows

https://www.youtube.com/embed/IyvuHbxCwCY
[This is an embedded link, but you cannot view embedded content directly on the site because you have declined the cookies necessary to access it. To view embedded content, you would need to accept all cookies in your Cookies Settings]

Discussion (0)2
Log in or sign up to continue
InterSystems Official
· May 27

Nueva versión puntual de IRIS 2025.1.0: corrección crítica de interoperabilidad

Estamos publicando una versión puntual de InterSystems IRIS, IRIS for Health y Health Connect 2025.1 — versión 2025.1.0.225.1 — para abordar un problema crítico de interoperabilidad que afecta a quienes utilizan hosts de negocio con la opción de Configuración Predeterminada del Sistema habilitada.

¿Cuál es el problema?
En ciertas configuraciones donde un host de negocio está marcado como habilitado para la Configuración Predeterminada del Sistema, aplicar nuevos ajustes desde la interfaz puede indicar incorrectamente que los cambios se aplicaron, aunque no se haya realizado el reinicio necesario. Esto podría provocar que los ajustes no surtan efecto y generar confusión o comportamientos inesperados en entornos de producción.

¿Por qué una versión puntual?
Debido al riesgo de un comportamiento incorrecto en tiempo de ejecución en las configuraciones afectadas — especialmente para quienes dependen de actualizaciones precisas e inmediatas en componentes de producción — hemos priorizado esta versión puntual para garantizar una alta visibilidad y una resolución rápida.

¿Qué incluye?
Esta versión puntual actualiza todos los kits y contenedores de:

  • InterSystems IRIS® 2025.1.0
  • IRIS for Health™ 2025.1.0
  • HealthShare® Health Connect 2025.1.0

La versión también incluye actualizaciones para WebGateway, Arbiter, ICM y variantes de contenedores con acceso restringido.

Discussion (0)1
Log in or sign up to continue
Announcement
· May 27

[Hebrew Webinar] Discover the All-New UI in Version 2025.1 — and More!

Hi Community,

We're pleased to invite you to the upcoming webinar in Hebrew:

👉 Discover the All-New UI in Version 2025.1 — and More!👈

📅 Date & time: June 11th, 3:00 PM IDT

Join us for a technical walkthrough of the redesigned user interface and key enhancements from recent releases. Get updated with the latest in Health Connect and IRIS, see how the updates streamline workflows, and learn what’s under the hood.

Presenter: @Keren Skubach, Sales Engineer InterSystems Israel

➡️ Register today!

Discussion (0)1
Log in or sign up to continue
Article
· May 27 3m read

Construir la interfaz de usuario mediante promts frente al Backend de InterSystems IRIS: Lovable, Spec First y REST API

Hola desarrolladores:

Al observar la avalancha de herramientas de desarrollo impulsadas por IA y al estilo vibe coding que han estado apareciendo últimamente casi cada mes, con funciones cada vez más emocionantes, me preguntaba si sería posible aprovecharlas con InterSystems IRIS. Al menos para construir un frontend. Y la respuesta es: ¡sí! Al menos con el enfoque que seguí en este ejemplo.

Aquí tenéis mi receta para crear la interfaz de usuario mediante prompts frente al backend de InterSystems IRIS:

  1. Tened una API REST en el lado de IRIS, que refleje una especificación Open API (swagger).
  2. Generad la interfaz de usuario con cualquier herramienta de vibe coding (por ejemplo, Lovable) y apuntad la interfaz al endpoint de la API REST.
  3. ¡Y listo!

Aquí tenéis el resultado de mi propio experimento: una interfaz 100 % generada por prompts frente a la API REST de IRIS, que permite listar, crear, actualizar y eliminar entradas de una clase persistente (Open Exchange, código del frontend, vídeo).

¿Cómo es la receta en detalle?

¿Cómo obtener la especificación Open API (Swagger) frente al backend de IRIS?

Tomé como plantilla la clase persistente dc.Person, que contiene algunos campos simples: Nombre, Apellido, Empresa, Edad, etc.

Pensé que podría utilizar ChatGPT para generar la especificación Swagger, pero creo que se volvería un poco tímido si le paso directamente ObjectScript, así que generé la DDL correspondiente a la clase desde el terminal:

Do $SYSTEM.SQL.Schema.ExportDDL("dc_Sample","*","/home/irisowner/dev/data/ddl.sql")

Y le pasé a ChatGPT el DDL con este prompt:

Please create an Open API spec in JSON version 2.0 vs the following DDL which will allow to get all the entries and individual ones, create, update, delete entries. Also, add _spec endpoint with OperationId GetSpec. Please provide meaningful operation id's for all the endpoints. The DDL: CREATE TABLE dc_Sample.Person( %PUBLICROWID, Company VARCHAR(50), DOB DATE, Name VARCHAR(-1), Phone VARCHAR(-1), Title VARCHAR(50) ) GO CREATE INDEX DOBIndex ON dc_Sample.Person(DOB) GO

Y funcionó bastante bien: aquí tenéis el resultado.

Después, usé la herramienta de línea de comandos %REST para generar las clases del backend REST.

Tras eso, implementé la lógica REST de IRIS con ObjectScript para las llamadas GET, PUT, POST y DELETE openexchange.intersystems.com/package/iris-web-swagger-ui. Casi todo lo hice a mano ;) con algo de ayuda del Co-pilot en VSCode.

Probé la API REST manualmente con Swagger-UI y, cuando todo estuvo listo, comencé a construir la interfaz de usuario.

La interfaz de usuario fue generada mediante prompts usando la herramienta Lovable.dev, a la que le pasé el siguiente prompt:

Please create a modern, convenient UI vs. the following open API spec, which will allow list, create, update, and delete persons
{ "swagger": "2.0", "info": { "title": "Person API", "version": "1.0.0" }, ...

(...) el promt seguía con toda la especificación Swagger.

Una vez que la interfaz fue construida y probada manualmente, le pedí a Lovable que la conectara con el endpoint REST API en IRIS. Primero lo hice localmente en Docker y, tras algunas pruebas y correcciones de errores (también vía prompts), desplegué el resultado final.

Algunos detalles y lecciones aprendidas:

  • La seguridad de la API REST en el lado de IRIS no siempre es evidente desde el inicio, en especial por temas relacionados con CORS. Por ejemplo, tuve que añadir una clase especial cors.cls y modificar manualmente la especificación Swagger para que CORS funcionara correctamente.
  • La documentación Swagger no funciona automáticamente en Docker con IRIS, pero se puede solucionar creando un endpoint especial _spec y añadiendo unas líneas de código en ObjectScript.
  • La especificación Swagger para IRIS debe ser la versión 2.0, no la 3.1 ni la más reciente.

En resumen:

Este enfoque resulta ser una forma bastante efectiva para que un desarrollador backend en IRIS construya prototipos completos de aplicaciones full-stack en muy poco tiempo y sin necesidad de conocimientos previos de desarrollo frontend.

Contadme qué opináis.
¿Y cuál ha sido vuestra experiencia vibe coding con IRIS?

Aquí tenéis el vídeo con la demostración:
 

Discussion (0)1
Log in or sign up to continue
Article
· May 27 14m read

SQL データ移行を使用した Python による IRIS を使った REST Api

次回の Python コンテストでは、Python を使用して IRIS をデータベースとして使用する簡単な REST アプリケーションを作成する方法についての小さなデモを作成しようと思います。 以下のツールを使用します。

  • FastAPI フレームワーク: 高パフォーマンス、学習しやすい、高速コーディング、プロダクション対応
  • SQLAlchemy: Python SQL ツールキットで、アプリケーション開発者が SQL の全性能と柔軟性を活用できるオブジェクトリレーションマッパーです。
  • Alembic: Python 用の SQLAlchemy データベースツールキットと使用する軽量のデータベース移行ツール。
  • Uvicorn: Python の ASGI ウェブサーバー実装。

Discussion (0)0
Log in or sign up to continue