Hola Comunidad:
¿Queréis saber cómo grabaros sin que parezca que habláis desde una cueva? ¿Sois de los que decís que "no salís bien en cámara"?
Hoy voy a compartiros algunos consejos concretos que aprendí después de grabar varios años entrevistas para televisión y redes. Os recuerdo que son consejos por si estáis pensando aprovecharos del bonus de vídeo del Concurso de Artículos. No obstante, son consejos que seguro os sirven para presentar webinars, videollamadas y grabaros en general.
POR QUÉ AÑADIR TU CÁMARA EN EL TUTORIAL
No hace falta que sea durante todo el vídeo, pero a las personas nos gusta ver caras. Nos humaniza. Hay numerosos estudios que hablan del impacto positivo que tiene la sonrisa, los ojos y lo mucho que influye en la comunicación de un mensaje. Cuando una cara nos cuenta algo prestamos más atención, nos acordamos mejor y entendemos mejor qué nos están contando.
Como es un tutorial, no hace falta que aparezca en todo momento, quizás al inicio y al final; pero bueno, eso lo trataremos en el siguiente artículo.
LA LUZ ES TU AMIGA
Tengáis una cámara de mil euros, o una webcam que os ha tocado con los cereales, siempre trabajarán mejor con luz natural. Intentad apoyaros en luz natural. Más si tenéis alguna persiana que filtre la luz. La luz puede ser dura (la luz del sol directa) o suave (cuando se filtra con las nubes). La luz suave da un toque más limpio, genera menos sombras y os iluminará la cara de forma regular.
La primera vez que fui a grabar yo solo una entrevista tuve muchísima suerte. El día estaba un poquito nublado, estábamos en un interior y nos pusimos justo al lado de la ventana. El maquillaje de la persona a grabar brillaba genial y quedo una imagen muy limpia. Intentad aprovecharos de la luz natural cuando grabéis... pero ojo con que os de luz dura directa en los ojos. Os hará guiñar los ojos como un vigilante de la playa buscando tiburones.
Consejo para los más pros: si grabáis de noche y tenéis un foco potente que os da en la cara como hacen las influencers, intentad crear una escena con varios puntos de luz. Buscad una esquina (ahora leeréis el siguiente punto) y poned al fondo una lamparita. Es decir: tenéis vuestra cara bien iluminada y luego al fondo un puntito de luz que viene de una lámpara. Eso se llama contraluz. Sirve para separar al sujeto del fondo. Esto es para los más pros, para quien quiera hacerlo básico simplemente intentad iluminar vuestra cara con una luz principal que no sea muy dura, y si es natural, mejor.
CÓMO ENCONTRAR UN BUEN ENCUADRE
Aquí podríamos hablar de diferentes conceptos que quizás os suene. Inclinación de la cámara, aire (espacio vació que hay alrededor del sujeto en un vídeo), profundidad...
Os recomiendo hacerlo sencillo.
Usad un trípode/soporte. Poned la cámara a la altura de los ojos. No os volváis súper locos en este punto. Intentad estar centrados, que haya un aire más o menos equilibrado en los laterales (no estar muy a la derecha o a la izquierda, aunque obviamente os iréis moviendo mientras habláis).
Pero sobre todo intentad que sea limpio. Que no haya mucho ruido, distracciones (por ejemplo, una estantería al fondo llena de cables o libros descolocados). Que haya un fondo está bien, no tiene por qué ser un fondo blanco. Aquí os cuento lo que me decía mi "instructor" cuando grababa las entrevistas:
Solíamos grabar cada día en un spot, entonces, siempre me decía: busca una fuente de luz natural y luego intenta colocar al sujeto con una esquina al fondo. La esquina da profundidad, pero ojo, que lo que haya detrás sea discreto. Está en un segundo plano (incluso lo solíamos desenfocar). De esta manera encontrábamos el mejor set dentro de una habitación.
Un buen encuadre debe ser limpio, equilibrado. Esto da sensación de profesionalidad ¡Por favor los horizontes han de estar rectos! Lo primero que veo en una foto profesional vs no es tener un horizonte no recto. Claro que los fotógrafos utilizan encuadres en diagonal en ocasiones, pero se nota mucho cuando es un recurso buscado y cuando simplemente la cámara está torcida porque hemos usado lo primero que hemos encontrado para sujetarla.
CUIDA EL PLANO
Un consejo: intenta que no aparezcan elementos extraños. Que no se cuelen cosas por el fondo, que no esté el escritorio desordenado, etc. Este consejo seguro que lo teníais en mente.
SONIDO
Parece mentira, pero esto es importante. No hace falta que hagáis una grabación de estudio masterizada por un profesional. Simplemente que lo tengáis en cuenta y no pongáis la lavadora a la misma hora. Sí, yo he tenido problemas de captación de sonido en grabaciones, y es muy molesto. Ha sido mi responsabilidad y os digo: es mejor volver a grabar en el momento que esperar que no se note en montaje.
LA MIRADA
En un tutorial miramos a cámara, en una entrevista no. Obviamente si os grabáis haciendo el proceso en directo, iréis dirigiendo vuestra mirada a la pantalla, pero en algún momento (sobre todo al inicio y al final) mirad a cámara.
Funfact: en las entrevistas no se mira a cámara. Normalmente se mira al redactor, sentado justo a un lado de la cámara.
Un último consejo: practicad el guion. Tened un esquema mental. No hace falta que repitáis o leáis palabra por palabra, eso no queda natural. Simplemente un esquema de lo que vais a contar.
Esto solo son consejos. Estoy seguro de que vuestra creatividad o necesidades os harán adaptaros a vuestra situación. Es maravilloso. Espero que os sirvan y pronto tendréis el (creo) último tutorial: consejos breves para una buena edición.
¡GRACIAS! Por leerme. Me encanta leeros (y un saludo especial para la comunidad inglesa, suerte en vuestro concurso)